Las torrijas
Este mes vamos a hablar de las torrijas, el postre más típico de Semana Santa. Aunque se puede comer en casi todas las épocas del año, es tradicional en tiempo …
Pulpo a la gallega
Hoy vamos a preparar uno de los platos más representativos de nuestra cocina: pulpo a la gallega. Se trata de un clásico gastronómico que, aunque tiene su origen en Galicia, …
Tortillitas de camarones
Este año vamos a dedicarlo a la gastronomía regional española. Así que comenzaremos por nuestra región, Andalucía y por una especialidad de Cádiz, nuestra provincia: las famosas “Tortillitas de camarones”. …
Frijoles con arroz
Este mes el protagonismo es para los frijoles, un ingrediente clásico de la gastronomía latina. Hay quienes dicen que la mezcla de frijol y arroz es el alimento más nutritivo …
Sopa Paraguaya
Quizá algunos estén pensando que nos hemos equivocado de fotografía, ya que esto de “sopa” tiene poco, pero de eso nada. Si hay un plato característico de la gastronomía de …
Bolón de verde
El bolón de verde es considerado plato nacional de Ecuador y posee como ingrediente principal el plátano verde o macho, del que Ecuador es uno de los mayores productores a nivel mundial. …
Camarones al Ajillo
Este mes no nos podemos perder este sabroso plato marinero de gambas con un toque picante, que está incluido dentro de las comidas típicas de Chile. Esta receta tiene su origen en …
Mojito Cubano
Ahora que estamos en verano vamos a refrescarnos y disfrutar del auténtico “Mojito cubano”, que es el rey de los cócteles en estas fechas. Esta bebida es muy refrescante gracias …
Rosquetes
Este mes vamos a explicar la receta de uno de los dulces típicos más famosos de Bolivia. Su origen es español y la historia cuenta que desde la llegada de …
Tequeños
Esta es la receta de uno de los aperitivos más tradicionales de la gastronomía venezolana. Se conocen en todo el país, son los “Reyes de la Fiesta” y no pueden faltar en las celebraciones. A veces, se …
Arepas
La arepa existía antes de la llegada de los conquistadores españoles a América. Aunque no se puede precisar el territorio exacto donde se cocinó por primera vez, no sabemos si …
Empanadas
Este es uno de los platos típicos de Argentina que nunca falta ni en las fiestas, ni en las mesas familiares. Las empanadas llegaron a Argentina gracias a los españoles. …
Nachos con guacamole
Este mes queremos enseñar cómo hacer un guacamole mexicano casero. Es una receta muy fácil y cualquier persona podría prepararlo. ¿Sabías que México es el principal productor mundial de aguacates? …
Ceviche peruano
La cocina Latinoamericana Este año comenzamos esta nueva sección gastronómica con una de las grandes cocinas de la gastronomía mundial: la cocina latinoamericana. Latinoamérica tiene su propia gastronomía y es …
Gambas al ajillo
Hoy vamos a explicar una receta sencilla para preparar, de forma tradicional, unas riquísimas gambas al ajillo, un plato que a mí me encanta y que es una de las …
Carne al toro
Esta receta es típica de la provincia de Cádiz y se preparaba con carne de toro, que era una carne muy dura y se necesitaba mucho tiempo para cocinarla. Hoy …
Compota de membrillo
Este mes comienza el otoño y con esta nueva estación también comienza la temporada de membrillos, así que vamos a preparar esta compota. Es un estupendo postre muy tradicional y …
Paella
La receta que vamos a explicar hoy es la más popular en toda España y tiene su origen en la Comunidad Valenciana. En esta receta, el ingrediente principal es el …
Papas con chocos
Antes que nada, no hay que confundir chocos con calamares, que son bien distintos. ¿En qué se diferencian? El choco no es otra cosa que la jibia o la sepia, …
Gazpacho Andaluz
El mes de junio es la temporada del tomate y, por ello, lo tenemos como protagonista. Es uno de los ingredientes básicos de nuestra propuesta del mes: el Gazpacho Andaluz. …
Atún encebollado
Este mes de mayo es la temporada de atún en nuestra costa. Y, como en años anteriores, celebramos la Ruta del Atún del 5 de mayo al 5 de junio. …
Alcauciles con chícharos y habas
Este mes de abril es el tiempo de la alcachofa, aunque en esta zona utilizamos un tipo de alcachofa llamada “alcaucil” y, a los guisantes, se les suele llamar “chícharos”. …
El Ajoblanco
Hoy vamos a explicar una receta muy popular en la cocina andaluza, : el ajoblanco, una sopa fría, con la almendra como ingrediente básico, que hemos heredado de los árabes. …
La Tortilla Española
Para comenzar con esta nueva sección gastronómica, vamos a explicar cómo cocinar un plato básico de la cocina española y que todo aspirante a “cocinillas” debería aprender a hacer, : …